LA FALTA DE MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES
Los tiempos han cambiado, vivimos una cultura dinámica donde los conocimientos tienen gran movilidad y la actitud que generaliza nuestro tiempo es la de seguir aprendiendo en un proceso de continuo aprendizaje y revisión de los conocimientos.
Las sociedades modernas exigen a la educación respuestas rápidas y efectivas no sólo para cumplir sus propios fines sino para atender los problemas del contexto social, político, económico, etc., desde aumentar la productividad, hasta hacer a las personas con más capacidad para el empleo y así combatir la corrupción y humanizar las relaciones sociales.
Los alumnos y estudiantes se preguntan con cierta frecuencia porqué y para qué estudiar inmersos en un presente de continuos cambios personales y sociales. Las motivaciones profundas pierden terreno a favor de otras más ligeras y fácilmente digeribles. El contexto siembra confusión y desánimo entre los más jóvenes ofreciendo modelos de vida adulta ligados al egoísmo, el consumismo y la vida fácil.
Hoy en día la gratuidad es uno de los factores más influyentes dentro de la educación haciendo que los jóvenes hagan un mal uso de este beneficio valiéndose de muchas maneras como por ejemplo el padrinazgo, el no aprovechar la oportunidad que se les brinda y acudan a la universidad hacer cualquier otra actividad y no la primordial que es la de estudiar.
Para tener una referencia sobre esta problemática se han realizado entrevistas donde se comprueba la falta de interés que existe en el estudiante a la hora de entrar al aula de clases, prefiriendo tener el parque de la Facultad Ciencias de la Comunicación como punto de encuentro para conversar y algunas veces hasta para consumir bebidas alcohólicas a escondidas de las autoridades pertinentes.
Dentro de las personas entrevistadas Rosa Ángela y Carlos Arturo (estudiantes) respondieron las siguientes interrogantes:

En primer lugar porque las clases son aburridas y los profesores no tienen la capacidad de hacer las clases más dinámicas, en segundo lugar porque los docentes no repiten las clases cuando un estudiante no asiste a las clases y eso hace que el estudiante pierda la motivación y el incentivo de quedarse a escuchar las clases. En tercer lugar porque algunos maestros son pésimos en explicar su cátedra.
2) ¿Qué cree Ud. que necesite el profesor para motivar a los estudiantes a recibir clases?
Hacer las clases más entretenidas para que la materia sea más entendible, y que los maestros no se crean superiores creyendo que todo lo saben, ya que el estudiante aprende del maestro y el maestro del estudiante.
CONCLUSIONES:


RECOMENDACIONES:






Buen trabajo
ResponderEliminar